Super Omega 3-7-9 de Solaray cuida la piel, cabello y las mucosas
Super 3-7-9 de Solaray es una nueva ayuda para el cuidado de la piel, el cabello y las mucosas.
Es una fórmula balanceada a base de aceite de salmón destilado molecularmente, aceite de espino amarillo y aceite de oliva de primera presión en frío.
Además esta enriquecida con Vitamina D3 para una mayor protección de la piel, las mucosas y a fortalecer nuestros órganos internos.
Super 3-7-9 es una alternativa a los conocidos suplementos de Omega. Y se presenta en envases de 120 perlas
Solaray garantiza que en este producto sólo están presentes los siguientes ingredientes:
- Aceite de Salmón 500 mg (aporta 300 mg de los siguientes ácidos grasos Omega 3)
- EPA (Ácido eicosapentanoico) 90 mg
- DHA (Ácido docosahexanoico) 60 mg
- Aceite de fruto de espino amarillo 100 mg (Hippophae rhamnoides L.)
- Ácido palmitoleico 25mg
- Omega 9 (Ácido oleico) 21 mg
- Aceite de oliva extra virgen (Olea europaea) 50 mg (aporta 28 mg Omega 9) (Ácido oleico)
- Vitamina D3 (colecalciferol) 12,5 mcg
Más información sobre los componentes de Super 3-7-9
Aceite de Salmón
El aceite de salmón es una fuente importante de ácidos grasos poliinsaturados, omega 3 y omega 6, que intervienen en numerosos procesos fisiológicos del organismo y necesarios para el mantenimiento del buen estado de la piel.
DHA (Ácido docosahexanoico)
El DHA contribuye a mantener el funcionamiento normal del cerebro y contribuye al mantenimiento de la visión en condiciones normales.
Espino amarillo
El omega 7 está presente en el aceite de espino amarillo (Hippophae rhamnoides).
El omega 7 es un ácido graso mono insaturado que destaca por sus propiedades antioxidantes e hidratantes de la piel.
Vitamina D3 (colecalciferol)
La vitamina D (colecalciferol), es conocida por sus diferentes funciones fisiológicas ya que encontramos diferentes receptores de esta vitamina en distintas partes de nuestro organismo.
Esta vitamina esencial puede sintetizarse a partir de los alimentos y, principalmente, de la exposición a la luz solar.
Preguntas frecuentes sobre el Omega 3
Los ácidos grasos omega-3 son un tipo de grasa poliinsaturada necesaria para fortalecer las neuronas, rebajar los niveles de triglicéridos y el colesterol malo. Estos ácidos ayudan a mantener el corazón sano y protegido contra un accidente cerebrovascular. Previene la formación de coágulos en arterias para impedir la agregación plaquetaria y disminuye levemente la tensión arterial.
El omega 3 fluidifica la sangre y protege al cuerpo de ataques cardíacos, apoplejías, derrames cerebrales, anginas de pecho, enfermedad de Raynaud, etc. Incrementa las transmisiones eléctricas del corazón por lo que regulariza el ritmo cardíaco y previene enfermedades cardiovasculares.
El omega-3 mejora algunas enfermedades psicológicas como la hiperactividad en niños y se recomienda también como antidepresivo natural para tratar cambios de humor, depresión estacional, insomnio, estrés o ansiedad.
Algunos alimentos ricos en ácidos grasos omega 3 son los pescados azules como la caballa, el atún y la sardina. El salmón es uno de los que más contiene y además contiene vitamina D necesaria para fijar el calcio. En el caso de los vegetales, también se encuentra en las semillas de lino, chía, sésamo.
Los ácidos grasos omega 3 pueden contribuir al buen estado de las mucosas y a disminuir la inflamación en los estados de alergia estacional.
El DHA (ácido ácido docosahexaenoico) es un tipo de ácido graso omega 3 y un nutriente esencial para el desarrollo del cerebro de los más pequeños, que experimenta su gran crecimiento desde el útero hasta los 3 años de vida.
El ácido eicosapentaenoico (EPA) contribuyen al funcionamiento normal del corazón. El efecto beneficioso se obtiene con una ingesta diaria de 250 mg de EPA y DHA.
Mantener un nivel óptimo de DHA puede prevenir el deterioro cognitivo provocado por la edad. Las personas que mantienen unos niveles óptimos de EPA y DHA, dos ácidos grasos del Omega-3, mejoran el flujo sanguíneo al cerebro, según una investigación publicada en el Journal of Alzheimer Disease.